Programa Lluna: una guía de intervención para la promoción del sexo más seguro en el medio penitenciario
A Avinó*, R Bustamante**, J González-Aracil***, F Gonzalez Rubio**, J J Paredes****, M C Pitarch**
* Asociación AVANT.
** AVACOS.
*** IVESP.
**** Centro de Cumplimiento del Establecimiento Penitenciario de Valencia.
RESUMEN
El Programa Lluna es un programa educativo para la prevención de la transmisión del VIH/SIDA en el medio penitenciario basado en la realización de Talleres de Sexo Más Seguro. A estos talleres acceden voluntariamente grupos de parejas, hombres y mujeres que están en prisión; tienen una duración de 12 horas distribuidas en cuatro sesiones y con ellos se intenta actuar, a través de juegos y dinámicas, sobre los diferentes determinantes que influyen en los comportamientos en salud. A partir de la experiencia del Establecimiento Penitenciario de Valencia se ha elaborado una Guía de Intervención con el objetivo de ofrecer un instrumento metodológico para facilitar el desafío, ejecución, evaluación y continuidad de este tipo de actuaciones en otros centros penitenciarios. Se exponen los resultados más relevantes de la evaluación del impacto de las dos primeras ediciones del programa, las etapas que se han seguido para elaborar la Guía y finalmente, una breve explicación de sus contenidos: introducción, antecedentes y descripción del programa (objetivos, contenidos y recursos necesarios), formación y funciones del equipo educativo, el papel del educador/a, gula de sesiones con la descripción detallada de cada actividad, cómo evaluar el proceso y los resultados de la intervención, aplicabilidad de la Guía, acciones futuras y anexos.
La Guía de Intervención no es un documento cerrado y definitivo, sino más bien un instrumento abierto a nuevas aportaciones que se deriven de su puesta en práctica y que repercutan en una mejora de las acciones y de la evaluación de las mismas.
Palabras Clave: VIH/SIDA. Educación. Sexo. Prisión.
THE LLUNA PROGRAM. AN INTERVENTIONARY GUIDE FOR PROMOTING SAFE SEX IN A PRISON ENVIRONMENT
ABSTRACT
The Lluna program is an educational program designed to prevent transmission of the HIV virus in prisons by means of workshops on the subject of safe sex. A large number of couples of both genders freely agreed to participate. The workshops lasted 12 hours and were divided into four sections. Group work and role plays were used as techniques to discover the determining factors which influence health behaviour.
A similar study was carried out in Valencia prison, which has been used to design an intervention guide which provides a methodological instrument for showing the outline, results, evaluation and continuity of similar studies in other prisons.
This article sets out to show the most relevant results of the first two parts of the guide, how the guide was designed. Finally, there is a brief description of the contents of the guide which consists of an introduction, background and a description of the program (objectives, contents, and resources needed). The training and purpose of the educational team, the educator’s role, a guide with detailed descriptions of each activity are described, along with a description of how to evaluate the process and results of the intervention, the applicability of the guide and possible future research.
This intervention guide is not designed to be a definitive measuring instrument. It is a method that is open to any new contributions that have been put to use and have consequently led to an improvement on the methods and evaluations described in this paper.
Key Words: HIV/AIDS, Education, Sex, Prison.
INTRODUCCIÓN
Un primer estudio de necesidades 1 confirmó la existencia de un riesgo potencial de adquirir nuevas infecciones y reinfecciones del VIH por vía sexual entre las parejas que mantenían relaciones en el Centro de Cumplimiento del Establecimiento Penitenciario de Valencia, planteándose un programa piloto, el Programa Lluna, con la finalidad de capacitar a estos internos e internas en la práctica de medidas preventivas frente a la transmisión. Después de esta experiencia piloto llevada a cabo por profesionales del propio centro, se consiguió la colaboración de una organización no gubernamental, AVACOS, con el objeto de garantizar la continuidad del proyecto y lograr una implicación de la propia comunidad en la lucha contra el SIDA en este entorno.
Así pues, desde 1995 hasta ahora se han realizado cuatro ediciones del programa que consiste en una oferta de Talleres de Sexo Más Seguro a los que se accede voluntariamente, bien en grupos de parejas o bien en grupos de mujeres u hombres sin pareja. En la tercera y cuarta edición se han incorporado a los jóvenes y mujeres del Centro de Preventivos del Establecimiento. Los objetivos y actividades de la intervención se basan en actuar de una manera grupal y participativa sobre aquellos determinantes de la conducta (información, percepción de riesgo y gravedad, actitudes hacia las conductas preventivas, costes y beneficios, norma subjetiva, habilidades en la realización de las prácticas preventivas) que han demostrado su importancia en la modificación de los comportamientos de riesgo, tanto en las prácticas sexuales 2 como en relación al consumo de drogas.
Los resultados satisfactorios de la evaluación del proceso y del impacto del programa animaron a sus promotores a elaborar una Guía de Intervención para difundir y facilitar la realización de este tipo de actuaciones en otros centros penitenciarios. En este artículo se describen los resultados más relevantes de la evaluación del impacto de las dos primeras ediciones, así como el contenido y las fases de elaboración de esta Guía.
POBLACIÓN OBJETO DE LA INTERVENCIÓN
La intervención se ha realizado básicamente en el Centro de Cumplimiento del Establecimiento Penitenciario de Valencia, en él están ingresadas aproximadamente unas 1300 personas, de las cuales 125 son mujeres y el resto hombres. Aunque hombres y mujeres se encuentran separados en 8 módulos de hombres y uno sólo de mujeres, exceptuando los que ocupan un módulo mixto (45 personas); en el centro se desarrollan muchas actividades de tipo educativo y cultural que son comunes para todos. Por otro lado el reglamento penitenciario autoriza una vez al mes comunicaciones Intimas o «vis a vis» de dos horas de duración para cada interno/a con su familia o pareja, independientemente de que ésta se encuentre internada en el propio Centro de Cumplimiento o esté en libertad. Este centro se encuentra en el Establecimiento Penitenciario de Valencia junto con el Centro de Preventivos, el Centro Hospitalario y el Centro de Inserción Social. En las dos últimas ediciones el programa también se ha llevado a cabo en los jóvenes y mujeres del Centro del Preventivos del establecimiento.
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO
Se han realizado 28 talleres, participando un total de 462 personas. Esta evaluación del impacto fue precedida en cada edición por una evaluación del proceso, a través de la cual se introdujeron los cambios oportunos para mejorar el programa. El impacto de la intervención se evaluó mediante un cuestionario autocumplimentado aplicado antes y al mes de finalizar cada taller 3 . Se utilizaron los tests, T-test, McNemar y Wilcoxon para identificar diferencias significativas tras la intervención.
En el análisis pre-postest de las dos primeras ediciones del programa (1995/96 y 1996/97)4 se observó una mejora estadísticamente significativa (p=0’000) en cuanto a adquisición de conocimientos acerca de la infección por VIH, identificación de vías de transmisión, prácticas de riesgo y su prevención (a través de la desinfección correcta del material de inyección y mediante el uso del preservativo). En relación a los conocimientos sobre la utilización correcta del preservativo, se identificó un cambio significativo (p=0’000) tanto a nivel de información global (suma de los ítems de la escala) como en los ítems del cuestionario que hacían referencia al momento de colocación y al momento y forma de retirar el preservativo. En relación a la comunicación con la pareja sobre el uso del preservativo, el 41.7% de los participantes no habían hablado con la pareja sobre su utilización antes de la intervención; Después de ésta el porcentaje que silo habían hecho pasó de un 58.3% a un 83.3%, siendo este cambio significativo p=0’0352). Del mismo modo también se incrementó significativamente (p=0’0244) el número de personas que consideró importante la opinión de su pareja respecto al uso del preservativo en las relaciones sexuales, pasando de un 39.8% antes de la intervención a un 53.1%. Estos cambios también se identificaron en el análisis estratificado, en los grupos de internos/as que «nunca» referían usar preservativo; en aquellos que tenían pareja seropositiva al VIH y en aquellas parejas que ambos eran seropositivos o ella VIH+ y él VIH-. No se detectaron cambios estadísticamente significativos en relación la percepción del riesgo, percepción de la gravedad y uso referido del preservativo.
ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE INTERVENCIÓN
Con el objetivo de difundir los resultados de la evaluación del proceso y del impacto del programa y facilitar la planificación, ejecución y evaluación de acciones de promoción de sexo más seguro en otros establecimientos penitenciarios, se ha realizado una Guía de Intervención. Esta Guía se ha elaborado siguiendo las siguientes etapas:
1. Elaboración del primer borrador a partir de la evaluación del proceso y de los resultados de la primera y segunda edición del programa.
2. Recogida de cambios y sugerencias a este primer borrador tras su presentación a expertos, profesionales y voluntarios del medio penitenciario, a través de la realización del Seminario-Taller: Formación de Educadores en Promoción de Sexo Más Seguro en el Medio Penitenciario. Este seminario se realizó en Valencia en diciembre de 1997 y contó con la participación de 27 personas (12 eran profesionales de centros penitenciarios: enfermeros, médicos, trabajadores sociales, educadores y una socióloga; y 15, eran voluntarios de diferentes asociaciones).
3. Elaboración de un segundo borrador incorporando las modificaciones identificadas en la segunda etapa y aplicando el nuevo borrador de la Guía en la tercera edición del programa.
4. Elaboración y maquetación de la Guía definitiva tras la evaluación de su aplicación en la tercera edición del programa.
5. Gestión de su edición y publicación por parte de la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria con fondos del Plan Nacional sobre el SIDA y posterior distribución a todos los posibles interesados, profesionales y voluntarios del medio penitenciario.
CONTENIDOS DE LA GUÍA DE INTERVENCIÓN
La Guía esta diseñada para dirigir la actuación paso a paso y tiene un formato sencillo que simplifica su consulta y utilización; también permite futuras modificaciones o ampliaciones. Su contenido se distribuye en los siguientes apartados:
Introducción: en donde se resalta la gravedad del problema de la infección por el VIH/SIDA en el medio penitenciario, las características que deberían tener los programas para actuar en este entorno según los determinantes de los comportamientos estudiados y la descripción general de los talleres de sexo más seguro como estrategia educativa.
Descripción del Programa: se detallan los antecedentes, objetivos, contenidos generales y específicos del mismo; la estructuración de estos contenidos en cuatro sesiones y los recursos humanos y materiales necesarios para llevarlo a cabo.
Guía de Sesiones: es el apartado más voluminoso de la guía ya que se detallan todas y cada una de las actividades grupales a realizar en cada sesión del taller (ver Figura 1) pormenorizando por cada actividad: los objetivos, el tiempo asignado, el desarrollo y la evaluación de la misma. La guía de sesiones concluye con un cuestionario autocumplimentado para evaluar la opinión de los participantes acerca del Taller.
El Equipo Educativo y sus Funciones: a partir de la experiencia del equipo Lluna se describen las funciones de cada uno de los componentes del equipo educativo: coordinador, educador, voluntario, profesionales colaboradores, asesores y grupo de evaluación y proyectos. Finalmente se enumeran los conocimientos, actitudes y habilidades que un educador tiene que adquirir para desarrollar adecuadamente sus funciones y cómo se pueden manejar diferentes situaciones delicadas en el contexto penitenciario.
Evaluación: se dan instrucciones y herramientas prácticas sobre cómo llevar a cabo una adecuada evaluación de la intervención a nivel de valorar tanto el proceso como el impacto de la misma.
Acciones Futuras: se enumeran y explican las próximas acciones que se van a llevar a cabo en relación a la continuación de los talleres, la creación de grupos de apoyo, la formación de mediadores y la mejora del programa a nivel de contenidos y de su evaluación. Aplicabilidad de la Guía, Ofertas Formativas del Equipo Lluna: se ofrecen una serie de propuestas para que las personas que deseen ampliar sus conocimientos sobre promoción de sexo más seguro en el medio penitenciario puedan formarse a través de seminarios, talleres o cursos de diferente duración.
Bibliografía: se enumera tanto la bibliografia utilizada para la elaboración de la Guía como la recomendada.
Anexos: hay varios anexos, el primero describe las etapas (desde el contacto inicial con el responsable del centro hasta la captación de los participantes) para iniciar por primera vez una intervención de estas características en un centro penitenciario; el segundo aporta las preguntas para realizar un juego sobre información de la infección; el tercero contiene una ficha para planificar y realizar observaciones de cada sesión del taller; en el cuarto se definen las variables empleadas para la evaluación del impacto; el quinto aporta el cuestionario de evaluación; en el sexto se ofrecen gráficas de los resultados más relevantes de dicha evaluación; en el séptimo los resultados del Seminario-Taller; y finalmente se presenta un cuestionario para que los lectores evalúen el contenido y la aplicación de la Guía.
DISCUSIÓN
En relación a la infección por VIH/SIDA es frecuente encontrar numerosos artículos y publicaciones que finalizan su discusión haciendo un llamamiento a la necesidad de implementar y evaluar intervenciones educativas encaminadas a su prevención y lucha; del mismo modo tampoco es extraño que gran cantidad de personas con responsabilidad en la investigación o en instituciones de la salud pública, identifiquen el medio penitenciario como un enclave estratégico fundamental para poder controlar las causas y los efectos de la pandemia en nuestro entorno. Pero al mismo tiempo la presencia de publicaciones referidas a intervenciones educativas de prevención del VIH/SIDA en el medio penitenciario es insignificante en proporción a otro tipo de estudios. ¿No es esto demasiado contradictorio? ¿Qué está pasando? ¿Se recomienda mucho y se hace poco? ¿Se hace pero sin una adecuada metodología de intervención-evaluación que impide su difusión? ¿Se intenta difundir pero los trabajos, o no reúnen una mínima calidad metodológica, o bien los «decisores» los consideran de poca relevancia? Desde 1992 en el Centro de Cumplimiento del Establecimiento Penitenciario de Valencia se viene trabajando en relación a la prevención y control de la infección por VIII/SIDA, intentando aplicar los principios y herramientas de la promoción de la salud 5, 6 para intentar dar una respuesta efectiva a esta necesidad tantas veces enunciada pero tan pocas veces llevada a la práctica. El marco de todo este trabajo es el que aporta la promoción de la salud dentro de la investigación acción participativa.7 La Guía de Intervención del Programa Lluna surge como parte de un proceso de investigación acción que aún sigue abierto. Su diseño, objetivos y contenidos han sido elaborados a partir de las necesidades y demandas expresadas por los propios internos e internas, que han tenido y tienen una participación activa en el desarrollo de las actividades y en su evaluación, y se les intenta implicar y formar como agentes de salud. El Equipo Lluna que promueve la investigación, tiene como objetivo una mejora de la «práctica educativa» en relación a la prevención de la infección por el VIH/SIDA y así, los resultados de la evaluación del proceso y del impacto se utilizan para mejorarla y extenderla, intentando generar nuevos promotores que inicien procesos parecidos.
Esta guía se plantea, según consta en su presentación, como un alto en el camino8 «no es una Guía perfecta ni lo pretende ser, quiere ser un punto de encuentro y quedar abierta a sugerencias, a cambios y a mejoras. Es una herramienta de trabajo que pretende facilitar la puesta en marcha de acciones educativas para luchar contra la infección por el VIH/SIDA en el medio penitenciario. Acciones que tienen que planificarse, evaluarse y ser continuadas en el tiempo para ser realmente eficaces el que esta Guía sea útil y no un montón más de papeles, está en gran parte en vuestras/ nuestras manos, en que seáis/seamos capaces de instrumentalizar las acciones que aquí se proponen para mejorar la salud de las personas en privación de libertad. Las necesidades, objetivamente detectadas y subjetivamente expresadas, de la población penitenciaria en relación al VIH y también a la salud en general, deben de empujarnos a todos políticos, profesionales, ciudadanos) al compromiso; no sólo a observar, a criticar, a juzgar desde fuera, sino más bien a ponernos en marcha, a actuar dentro y a actuar también fuera: los que están en un sitio o en otro, son/somos lo mismo, personas, con los mismos derechos. ¿Os animáis?».
Así pues el éxito de la difusión y aplicación de esta Guía va a depender fundamentalmente de las personas que la reciban, la lean y deseen pasar de las recomendaciones y los buenos propósitos a la acción; en ella se contienen los instrumentos básicos para abordar con una metodología adecuada la preparación, realización y evaluación de intervenciones educativas en este medio, sólo así se puede conseguir que sean realmente efectivas y que puedan a la vez «resonar » en el ámbito científico y social.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Paredes JJ, Salazar J. Adaptació d’un programa d’educació per a la salut per a la prevenció i control de la infecció per VIH/SIDA: estudi deis coneixements, actituds conductes en les dones penades d’un centre penitenciari (Tesina Master en Salut Pública). Valencia: Institut Valencia d’Estudis en Salut Pública (IVESP), 1993.
2. Ubillos 5. Guía de educación sexual para jóvenes 1. Donostia-San Sebastian: Diputación Foral de Gipuzkoa, 1995; 102-112.
3. Ubillos 5. Guía de educación sexual para jóvenes 2. Donostia-San Sebastian: Diputación Foral de Gipuzkoa, 1995; 43-64.
4. Bustamante R, Climent J, González-Aracil J, Paredes JJ. Memoria de investigación: diseño y evaluación de un programa de educación para la prevención del SIDA en el medio penitenciario. Valencia: IVESP, 1997.
5. WHO. Health in prisons: Health promoting in the prison setting. Sumary Report on a WHO Meeting, London 1995. EUR/ICP/ADA 043 (5), 1996.
6. Paredes J, Colomer C. Openíng «boxes» to the community through health promotion. En: Healthy Prisons, a vision for the fúture. Liverpool: University of Liverpool, 1996; 281.
7. Contreras 3. Investigación en la Acción. ¿Como se hace? Cuadernos de Pedagogía 1994,224:14-18.
8. Equipo Lluna. Programa Lluna Talleres de Sexo Más Seguro en el Medio Penitenciario Guía de Intervención. Madrid: Subdirección General de Sanidad sin título.
CORRESPONDENCIA
Joan Josep Paredes i Carboneil
Complejo Educativo de Cheste
Servicios Médicos
Cra. Valencia-Cheste SIN
Valencia
Tel. 96.251.25.00 ext. 235 o 236 Fax 96.251.29.39
e-mail: joanparedes@ctv.es.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.