Terapia antirretroviral directamente observada en mujeres privadas de libertad

L De Carolis, C Wainstein

Resumen


Objetivos: La adherencia al tratamiento antirretroviral de alta eficacia (TARV) se considera el gold standard para el éxito del mismo. Para mejorar la adherencia en persona privadas de libertad viviendo con VIH-Sida, se propuso la utilización del tratamiento directamente observado tomando el modelo para el tratamiento de la tuberculosis.

Material y métodos: se incluyeron las mujeres VIH positivas con criterios de TARV que voluntariamente decidieron participar. Los datos principales a evaluar fueron control inicial y final de CD4 y carga viral para VIH.

Resultados: estudiamos 52 mujeres, edad promedio 34 años, entre 1 y 20 años de infección VIH. CD4 menor a 100 cél/ml inicial en 16 pacientes (30.7%) y final en 4 pacientes (7.6%). Carga viral indetectable inicial en ninguna paciente y final en 33 pacientes (63.4%) 21 % con infecciones oportunistas, principal tuberculosis. 17% coinfectadas con HCV. El esquema de TARV más utilizado fue 2 INTR más 1 INNTR.

Conclusiones: La estrategia DOT aplicada al TARV fue efectiva en nuestras pacientes, evidenciado por el aumento de los CD4 y el mayor número de pacientes con disminución de la carga viral hasta permanecer indetectables. Si bien es difícil de implementar en tratamientos crónicos consideramos que es una herramienta útil para personas privadas de libertad

Texto completo: HTML PDF PDF (English)

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.