Epi.info versión 6.04: curso a distancia

P Arias Bohigas, J C Fernández Merino

 

 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Epi.info. Es un conjunto de programas, desarrollados en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta (EEUU), para manejar datos en formato de cuestionario y para organizar los resultados en texto que puede formar parte de documentos escritos. Se puede confeccionar un cuestionario en pocos minutos, pero, a la vez, Epi.info puede ser el soporte para una poderosa base de datos de un sistema de vigilancia epidemiológica, o de otra forma de investigación epidemiológica, con muchos tipos de archivos y registros. Incluye los elementos más comúnmente utilizados por los epidemiólogos, programas estadísticos (como SAS o SPSS) y bases de datos (como dBASE), combinados en un solo sistema. El esquema que aparece en el temario es un resumen del programa y constituye el contenido que el estudiante debe conocer al finalizar este curso.

 

 

OBJETIVOS GENERALES

— Aprender a instalar y configurar EpiInfo.

— Conocer los fundamentos teóricos y prácticos del diseño de bases de datos.

— Conocer estrategias de análisis y presentación de datos epidemiológicos.

 

 

CÓMO ESTUDIARLO

Con el próximo número de la revista se distribuirá un CD-Rom con el programa EpiInfo, documentos con instrucciones de instalación del programa, la compatibilidad con el año 2000, un programa con tutorías, el material propio del curso y algunos capítulos seleccionados del manual de EpiInfo. Para realizar el curso es necesario instalar estos elementos según se especifica en los documentos de instalación contenidos en el CD-Rom (los documentos se presentan en tres formatos: Ms-Word, Word-Perfect y texto plano). El programa de tutorías incluye apartados para el diseño de bases de datos, la entrada de datos y el análisis y presentación gráfica de los mismos. Se incluyen también documentos de lectura recomendada en relación a estos temas.

Cada persona es libre de realizar el curso a su ritmo, pero la revista publicará en sucesivos números un capítulo dedicado a uno de los temas fundamentales del manejo de EpiInfo.

Aquellas personas que deseen realizar consultas, no importa el módulo en el que estén trabajando, podrán enviar sus preguntas a la siguiente dirección de Internet: p.arias@comadrid.es o bien a la secretaría de la revista. Las respuestas a las preguntas se harán a través de Internet directamente al interesado, y en la revista de forma genérica.

 

 

CALENDARIO

Primer número: Comenzaremos el curso con los conceptos básicos sobre bases de datos y el uso del módulo ANALYSIS de EpiInfo para analizar los datos.

De entre las tutorías existentes en el menú deberá elegir el denominado "Conceptos de bases de datos" y seguir el desarrollo del mismo completamente. En esta tutoría se describe una tabla en la que se recogen datos sobre accidentes por pinchazo o corte ocurridos entre personal que trabaja en diversos hospitales. En la tabla se han grabado los datos de 1.160 accidentes, con la siguiente información para cada uno de ellos:

Hospital, nombre y apellidos del accidentado, sexo, fecha del accidente y fecha de notificación al Servicio de Medicina Preventiva, categoría laboral del accidentado, lugar donde ocurre el accidente, conocimiento sobre el estado serológico del paciente al que se estaba atendiendo en el momento del accidente, etc.

A través de una serie de pasos, se va introduciendo al alumno en los conceptos básicos de bases de datos. Es aconsejable la lectura del documento "Conceptos de bases de datos". Continuaremos en este capítulo con las órdenes de ANALSYSIS que permiten abrir una tabla, obtener una distribución de frecuencias, tablas cruzando dos variables, realizar un análisis de la varianza comparando medias, y realizar el análisis de una regresión lineal. También abordaremos el uso de EpiInfo para obtener gráficos.

Segundo número: Continuaremos trabajando con ANALYSIS aplicando todo lo aprendido en el capítulo anterior para analizar los datos de una parte de nuestra base de datos (selecciones), definir nuevas variables y realizar cálculos para asignarles valores, recodificar variables, imprimir los resultados o guardarlos en un archivo, configurar la forma de trabajo de ANALYSIS para adecuarlo a nuestras necesidades, etc.

Tercer número: En este capítulo se abordará el diseño de cuestionarios y de bases de datos informatizadas, así como las herramientas de entrada de datos. Se aplicarán algunos de los conceptos aprendidos en el primer capítulo relativos a la estructura de las bases de datos.

El alumno deberá estudiar las tutorías incluidas en el apartado relativo a EPED y ENTER. También es aconsejable leer los documentos relativos a diseños de cuestionarios y los capítulos del manual de EpiInfo en los que se describe cómo usar EPED para diseñar una tabla de EpiInfo y cómo usar ENTER para entrar datos.

Cuarto número: El último de los capítulos de esta serie se dedicará a otros módulos y utilidades de EpiInfo: las calculadoras estadísticas, los módulos de importación y exportación de datos, etc.

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.