Factores asociados a las infecciones de transmisión sexual en mujeres privadas de la libertad en el Perú
Resumen
Objetivos: El número de mujeres en condición de prisión se incrementa rápidamente todos los años, por lo que es importante establecer cuáles son los factores que se relacionan con la probabilidad de presentar infecciones de trasmisión sexual (ITS) en esta población para establecer políticas de control sanitario.
Material y método: Se realizó un análisis de la base de datos abierta de la encuesta nacional de población penitenciaria del año 2016 realizada en todas las prisiones del Perú. El estudio fue censal y se entrevistaron a todas las mujeres y hombres adultos en situación de cárcel mediante un cuestionario validado.
Resultados: La muestra abarcó a 4.574 internas de 67 establecimientos penitenciarios, cubriendo el 98,8% de la población penitenciaria. Se encontró que haber presentado tuberculosis (razón de prevalencia ajustada [RPa]: 1,32; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,32-5,26), presentar virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (RPa: 1,52; IC del 95%, 1,52-28,18), hepatitis (RPa: 4,01; IC del 95%, 1,23-13,11) y consumo de drogas (Rpa: 2,44; IC del 95%, 1,32-4,52) son factores asociados a la presencia de ITS en el modelo multivariado con un valor p ≤0,05.
Discusión: Incluir los factores asociados identificados (tuberculosis, VIH/sida, hepatitis y consumo de drogas) debe ser parte de la estrategia de control y tratamiento de las ITS en las prisiones femeninas del Perú.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.