Mediación entre iguales y prevención del abuso de benzodiacepinas en un centro penitenciario

O Herrero, B Arjona

Centro Penitenciario de Cáceres

RESUMEN

El abuso de benzodiacepinas es un problema común en drogodependientes. Se formó a doce internos del Centro Penitenciario de Cáceres (agentes de salud) sobre los riesgos del abuso de benzodiacepinas y su interacción con otros depresores del sistema nervioso central. Los agentes se encargaron de difundir la información y de diseñar materiales de apoyo. No se encontraron efectos significativos en la población interna del centro. Se analizan las implicaciones de estos datos.

Palabras clave: Negociación, Prisión, Agentes Ansiolíticos.

 

PEER MEDIATION AND BENZODIAZEPINE ABUSE PREVENTION IN A PENITENTIARY CENTRE

ABSTRACT

Benzodiazepine abuse is a common problem in drug addicts. Twelve inmates from the Cáceres Penitentiary Centre (health agents) were educated on the risks of the benzodiazepine abuse and it’s interaction with other CNS depressors. Agents divulged the information and designed support materials. No significant effects were found in the inmate population. Several implications are considered.

Key words: Negotiating, Prisons, Anti-Anxiety Agents.

 

INTRODUCCIÓN

La literatura sobre dependencia a sustancias señala que el uso conjunto de heroína y benzodiacepinas es un problema común. En muestras de heroinómanos se ha encontrado que el 25,7% presentaba también dependencia a las benzodiacepinas1. La revisión bibliográfica sobre este tema, indica la amplia extensión del abuso de benzodiacepinas en personas dependientes a otra sustancia2.

Es un hecho habitual en la actividad de tratamiento de un centro penitenciario encontrar internos con consumo abusivo de benzodiacepinas, tanto de forma aislada como en interacción con otras sustancias. Aproximadamente un 50% de las personas que ingresan en prisión presentan un problema de drogodependencia, generalmente a más de una sustancia, entre las que se encuentran las benzodiacepinas3. La situación de encarcelamiento y la ansiedad asociada puede predisponer más intensamente a este consumo.

La práctica diaria señala que los internos perciben el consumo de estos fármacos como una especie de automedicación, sin riesgos para su salud, efectos secundarios o riesgos de interacción. Por otro lado, la literatura científica señala la capacidad adictiva de las benzodiacepinas y la peligrosidad al consumirse con otras sustancias4.

La mediación entre iguales es una estrategia común en la educación para la salud, que actualmente se aplica también al medio penitenciario. Existen resultados favorables a la hora de disminuir prácticas sexuales arriesgadas5, 6. Se ha señalado la efectividad de su uso con delincuentes juveniles cuando se combina la ayuda entre iguales con el entrenamiento en habilidades psicológicas (habilidades sociales o de pensamiento)7. En el centro penitenciario de Zuera se elaboró una fotonovela en la que se abordaban distintos comportamientos saludables. La evaluación, realizada con una muestra del módulo de mujeres y otra del resto del centro, indicaba una buena aceptación de este soporte y su influencia positiva en los hábitos de salud8. Recientemente se ha revisado el estado de este tipo de intervenciones dentro de prisión9. La mediación entre iguales se ha empleado para la educación en VIH/SIDA, orientación a nuevos internos y prevención de suicidios. Los autores concluyen que los datos preliminares apuntan a la conveniencia de esta estrategia de trabajo, que induce mejoras en los internos mediadores, en los usuarios del programa y en la institución. Aún así, son necesarios estudios controlados de la efectividad de la mediación entre iguales en el medio penitenciario, que permitan determinar además sus ventajas respecto a la intervención dirigida por profesionales.

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa de mediación entre iguales para la información sobre el abuso de benzodiacepinas desarrollado en el Centro Penitenciario de Cáceres. Se predice un mayor conocimiento del tema en la población del centro tras finalizar el programa con respecto a la línea base de partida, operativizado a través de las respuestas a un cuestionario específico sobre el uso de las benzodiacepinas.

Los objetivos específicos del programa son los siguientes:

1. Informar sobre el riesgo del consumo de benzodiacepinas, y de su interacción con otras sustancias.

2. Formación de internos como agentes de salud.

3. Diseño de actividades para difundir la información.

4. Evaluación de resultados.

Los agentes de salud elaboraron los contenidos de los materiales de apoyo y se encargaron de su difusión y de transmitir información en sus respectivos módulos.

 

MATERIAL Y MÉTODO

La formación inicial de los profesionales del centro corrió a cargo del Grupo Interdisciplinar de Drogodependencias (Mediación en salud en centros penitenciarios). El grupo de profesionales del centro encargado del programa está compuesto por dos psicólogos, dos trabajadores sociales y una médico. Se seleccionó a un grupo de internos como posibles agentes de salud. Los criterios para su selección fueron:

1. Más de un año de condena hasta su libertad.

2. Historia de consumo de drogas.

3. Dotes de comunicación y liderazgo entre los internos.

En total los agentes de salud eran quince. Se implicó a internos de todos los módulos del centro salvo el de mujeres.

Se impartió un curso de formación de diez sesiones con los siguientes contenidos:

1. Presentación del programa. Justificación y objetivos.

2. Lluvia de ideas y detección de tópicos erróneos.

3. Uso y abuso de benzodiacepinas y metadona.

4. Consumo de benzodiacepinas y otras sustancias en interacción.

5. Habilidades sociales.

6. Habilidades de comunicación, escucha activa.

7. Repaso de conceptos.

8. Diseño de actividades.

9. Logos, frases y materiales.

10. Clausura, entrega de diplomas y carnets.

Durante la fase de formación se resaltó la importancia del papel de agente de salud y el hecho de que estaban seleccionados por sus características personales y su habilidad de comunicación.

Las actividades que se realizaron tras el curso de formación estaban orientadas a la difusión de la información a través de un soporte material complementario. Se programaron las siguientes actividades:

1. Diseño de las actividades por los agentes de salud.

2. Conferencia a cargo de los agentes al resto de la población penitenciaria.

3. Entrega de material.

4. Difusión de información.

5. Seguimiento periódico de las actividades de los agentes.

La evaluación del curso de formación y del programa se realizó mediante un cuestionario de contenidos sobre benzodiacepinas y otras sustancias construido expresamente para el programa. Constaba de diez ítems con tres opciones de respuesta. Su puntuación oscilaba entre cero y diez. Se evaluó la consistencia interna del cuestionario mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo un índice de 0,6. El cuestionario se aplicó a dos muestras de población del centro antes y después de la realización del programa. Las dos muestras se obtuvieron mediante una encuesta voluntaria realizada en los módulos, pero no se pudo controlar que la muestra previa y la posterior estuviesen formadas por los mismos internos. La muestra previa estuvo compuesta por sesenta y nueve internos, y la posterior por ciento catorce. También se aplicó al grupo de agentes de salud antes y después del curso de formación.

Para el análisis se ha realizado una comparación de medias entre el grupo de agentes y la muestra de población general del centro. Asimismo se compararon las medias obtenidas por los agentes previas y posteriores al curso de formación. Se practicaron comparaciones de medias entre las puntuaciones previas y posteriores de la población del centro tras el desarrollo del programa.

 

RESULTADOS

Se han obtenido estadísticos descriptivos de los grupos de agentes de salud y de la muestra general del centro. Esta última aparece dividida por módulos.

Se compararon las puntuaciones iniciales obtenidas en los distintos módulos, sin resultados significativos (F(3) = 2,479, MC = 8,178, p > 0,05). Por lo tanto no existían diferencias en el grado de conocimientos de los internos en las distintas situaciones de separación interior. Se comparó también a la muestra total del centro con el grupo de agentes. Las diferencias fueron significativas (F(1) = 5,05, MC = 16,345, p < 0,05). Por lo tanto, el grupo de agentes partía de un nivel de conocimientos superior al de la media del centro.

Se evaluó el curso de formación mediante una comparación pre-post. Tras la formación, los resultados recogidos en la tabla I señalan que los agentes de salud obtenían una puntuación significativamente superior en el cuestionario de conocimientos.

Cuando se compararon las muestras previa y posterior no se obtuvieron diferencias significativas. Tampoco se encontraron diferencias significativas al dividir a la muestra por módulos.

 

DISCUSIÓN

En el presente estudio se formó a una muestra de internos sobre los riesgos del consumo no terapéutico de las benzodiacepinas para que transmitiesen esta información al resto de la población del centro. Aporta a la literatura existente una evaluación estadística de los efectos del programa que no resultaron significativos.

Existen distintas explicaciones posibles para la ausencia de resultados. Por una parte el consumo abusivo de benzodiacepinas y su posesión dentro del centro son comportamientos con consecuencias regimentales y tratamentales negativas para los internos. Este hecho ha podido generar desconfianza hacia la figura del agente de salud, disminuyendo el efecto facilitador de la mediación entre iguales. La evaluación del curso de formación de los agentes sí arrojó resultados positivos. De cualquier forma, la efectividad de esta metodología de trabajo en el medio penitenciario, por encima de aproximaciones educativas más clásicas, aún ha de demostrarse9. Futuros trabajos habrán de determinar también en qué medida todos los comportamientos poco saludables son susceptibles de abordarse con el uso de iguales, o si habrá de restringirse esta estrategia a algunos de ellos.

Nuestro estudio presenta además varias limitaciones metodológicas que han podido influir en los resultados. La no equivalencia de las muestras previa y posterior al tratamiento es el principal problema. El cuestionario utilizado presenta una consistencia interna poco satisfactoria, que habría de mejorarse incrementando el número de preguntas. Planteamos algunas recomendaciones para futuros trabajos. Primero, controlar la selección de muestras pre y post que preferiblemente habrían de estar compuestas por las mismas personas. Segundo, realizar una evaluación amplia, no solo sobre conocimientos objetivos acerca de las benzodiacepinas, sino contemplando otros efectos (interés en el programa, difusión o cambio de actitud hacia las benzodiacepinas, mejora de autoestima de los agentes).

Consideramos que la mediación entre iguales en prisión es un campo prometedor, pero aún en fase de desarrollo. Enfatizamos el uso de una estrategia mixta que implique el uso de iguales que previamente hayan sido entrenados en habilidades específicas7. Su aplicación a la educación para la salud y a otras áreas como la prevención de suicidios (internos de apoyo) puede ayudar a la superación de problemas sustanciales de nuestra institución.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cervera L, Moreno F, Bolinches J, Valderrama Z, Martínez A, Domínguez C. La conducta adictiva: El consumo y la dependencia de benzodiacepinas en dependientes a opiáceos. Anales de Psiquiatría, 1992; 3; Nº 1: 22-26.

2. Girón S, Martínez JM. Uso de benzodiacepina por adictos a heroína a propósito de una revisión bibliográfica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría; 1992; 11, Nº 36: 19-25.

3. Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Informe sobre el tratamiento con drogodependientes en los centros penitenciarios. 2003.

4. Stahl SM. Psicofarmacología esencial. Barcelona: Ariel. 2002.

5. Grinstead O, Faigeles B, Zack B. The effectiveness of peer HIV education for male inmates entering state prison. Journal of Health Education; 1997; 28: 531-537.

6. Grinstead O, Zack B, Faigeles B. Collaborative research to prevent HIV among male prison inmates and their female partners. Health Education and Behavior; 1999; 26(2): 225-238.

7. Gibbs J, Potter G, Liau A, Schock A, Wightkin S. Peer Group Therapy. En Hollin C. Handbook of Offender Assessment and Treatment. John Wiley & Sons, Ltd. 2000: 259-268.

8. Arroyo JM, Esteban A, Duato A. Diseño de materiales gráficos como herramienta de educación para la salud en el módulo de mujeres de la prisión de Zuera. Revista Española de Sanidad Penitenciaria; 2005; 7: 33-38.

9. Grant J, Sorbillo L, Eccleston L, Ward T. Prisonbased peer-education schemes. Agression and Violent Behavior; 2005; 10: 219-240.

 

ANEXO

Cuestionario de evaluación de conocimientos sobre benzodiacepinas

INSTRUCCIONES

A continuación te vamos a hacer unas preguntas sobre las benzodiacepinas (las pastillas) y su uso. Cada pregunta tiene tres opciones (a, b y c). Marca la que consideres correcta. En cada pregunta solo hay una opción acertada.

1) Las benzodiacepinas son medicamentos que se utilizan para:
a) El SIDA.
b) La hepatitis.
c) Problemas nerviosos.

2) Las benzodiacepinas son medicamentos que producen:
a) Depresión.
b) Palpitaciones.
c) Dependencia.

3) ¿Cuál de estos medicamentos no es una benzodiacepina?
a) Valium.
b) Zyprexa.
c) Tranxilium.

4) Los principales efectos secundarios de las benzodiacepinas son:
a) Sueño y sedación.
b) Dolores de cabeza y falta de sueño.
c) Dificultad para respirar.

5) ¿Cuál de las siguientes frases es VERDADERA?
a) A más dosis de benzodiacepinas, menos dependencia
se produce.
b) A mayor tiempo de consumo de benzodiacepinas, mayor es el riesgo de dependencia.
c) Las benzodiacepinas no producen dependencia.

6) Las benzodiacepinas se utilizan principalmente para tratar:
a) La depresión.
b) La ansiedad. c) La drogadicción.

7) Uno de los siguientes síntomas NO lo produce la abstinencia a benzodiacepinas:
a) Sueño.
b) Temblores.
c) Intranquilidad.

8) Las benzodiacepinas:
a) Son indispensables para tratar el "mono".
b) No son indispensables para tratar el "mono".
c) No influyen en la fuerza del "mono".

9) Las benzodiacepinas:
a) Hacen más potente el efecto de la metadona.
b) No tienen nada que ver con el efecto de la metadona.
c) Lo hacen más suave.

10)Las benzodiacepinas pueden producir sobredosis al consumirse junto con:
a) Metadona.
b) Cocaína.
c) Hachís.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

 

CORRESPONDENCIA
Centro Penitenciario de Cáceres
Carretera de Trujillo, s/n
10004 Cáceres
psicoski@hotmail.co

 

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.