Información para autores.Normas de publicación |
||||
Los trabajos que se remitan a la Revista Española de Sanidad Penitenciaria deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados en otras revistas ni enviados simultáneamente a ninguna otra publicación. La Revista acepta trabajos sobre temática sanitaria penitenciaria procedentes de cualquier parte del mundo, tanto en idioma español como inglés Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE, por sus siglas en inglés) http://www.icmje.org/about-icmje/faqs/icmje-recommendations Las referencias deben seguir los estándares resumidos en las Recomendaciones ICMJE, de la NLM para la realización, informe, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas: página web de referencias de muestra y detalladas en la Medicina de citas de la NLM, segunda edición. Estos recursos se actualizan periódicamente a medida que se desarrollan nuevos medios, y actualmente incluyen orientación para documentos impresos; material inédito; medios audiovisuales; material en CD-ROM, DVD o disco; y material en Internet. Pueden consultarse en: https://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html Debe enviar sus trabajos mediante el vínculo "ENVÍO DE ORIGINALES" en el menú principal que le guiará en el proceso digital correspondiente. NORMAS ESPECÍFICAS PARA CADA SECCIÓN Originales: deberán ser trabajos inéditos que versen sobre investigación clínica y/o epidemiológica; sobre aspectos organizativos; y control de calidad, siempre relacionado con el ámbito de sanidad penitenciaria. Tendrán una extensión máxima de 10 páginas (DIN-A4), a doble espacio y un tamaño de letra 12 cpi, sin contar el resumen y la bibliografía. El máximo de autores se considera que sea de 6. La estructura de los trabajos que se presenten en esta sección deberá estructurarse en: Resumen; Introducción; Material y método; Resultados y Discusión. Se admitirán tablas y/o figuras hasta un total de 6. El número de referencias bibliográficas estará limitado a un máximo de 30, debiendo ser lo más recientes y relevantes posibles, así como adaptadas al formato de citación según las normas de Vancouver. Originales Breves: se consideran trabajos de investigación que por sus características especiales (series con número reducido de observaciones o trabajos de investigación con objetivos y resultados muy concretos) pueden ser publicados en forma abreviada. Se estructuran como los originales y se limitarán a 5 páginas (DIN-A4), a doble espacio y un tamaño de letra 12 cpi. Se admiten 3 figuras o tablas y no más de 15 referencias bibliográficas. Editoriales: suelen ser artículos que se publican por encargo. Sin embargo, el Comté Editorial puede considerar para publicación y someter al proceso de revisión editoriales no solicitadas, sin obligación de correspondencia sobre ellas. Se pretende que los artículos de esta sección correspondan a opiniones y reflexiones de interés en relación a la atención sanitaria en prisiones, que estimulen el debate o presenten nuevas perspectivas sobre un tema. La estructura aconsejada es: planteamiento del problema; posicionamiento del autor; argumentos a favor; argumentos en contra y conclusiones. Tablas y/o figuras máximo de una. Extensión del texto entre 3-5 páginas (DIN-A4). Un total de 12 referencias bibliográficas. El número máximo de autores es de 3. Documentos de consenso: el nombramiento de los miembros que compongan el Comité de Elaboración de las Normas de Consenso deberá ser hecho por una Sociedad Científica de ámbito nacional. La extensión no será superior a 15 páginas (DIN-A4), a doble espacio y un tamaño de letra 12 cpi. Se dará prioridad editorial a aquellos documentos de consenso avalados por los grupos de estudio de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria. No se estipula límite de referencias bibliográficas. Artículos especiales: sección destinada a acoger manuscritos que por su contenido singular no puedan ser incluidos en otras secciones de la Revista Española de Sanidad Penitenciaria. Tendrán una extensión máxima entre 8 y 12 páginas (DIN-A4), a doble espacio y un tamaño de letra 12 cpi. Y se admitirán hasta 3 tablas y/o figuras. No deberán sobrepasar las 40 referencias bibliográficas. Artículos de revisión (Revisiones sistemáticas, narrativas, meta-análisis): son aquellos que no aportan datos nuevos u originales sobre el tema que se considera. Consisten en abordar un tema acotado en el que se reúne, recopila, analiza, sintetiza y discute críticamente toda la información publicada sobre el mismo. Se estructura en Introducción, Método y Cuerpo de la revisión (resultados-discusión-conclusiones). El apartado de discusión puede no estar presente, ya que al no generar nuevos conocimientos en este tipo de revisiones, se puede discutir entre los resultados que se encuentran; lo que mayoritariamente se identifica; casos extraordinarios; características llamativas a destacar de alguno de los estudios, etc… Tendrán una extensión como máximo de 12 páginas (DIN-A4), a doble espacio y un tamaño de letra 12 cpi. Se admitirán hasta 6 tablas y/o figuras. No se limita el número de referencias bibliográficas. Cartas al director: tienen preferencia en esta sección, la discusión de trabajos publicados en números anteriores y la aportación de opiniones, observaciones o experiencias que por sus características puedan ser resumidas en un breve texto. La extensión máxima será de 2 páginas (DIN-A4), a doble espacio y un tamaño de letra 12 cpi, con 10 referencias bibliográficas como máximo. El número de firmantes no deberá exceder de 4. Sanidad penitenciaria en imágenes: en este apartado se admitirán trabajos cuyo objetivo sea la demostración de imágenes de un tema de interés clínico, relacionado con la práctica clínica en el medio penitenciario. El tema se presentará como un caso cerrado. La estructura se realizará en 3 partes: descripción clínica del caso, evolución y comentario final. La extensión no superará dos páginas (DIN-A4) a doble espacio y un tamaño de letra 12 cpi. Se admitirán hasta un máximo de 4 imágenes. El número de firmantes no excederá de 4. El Comité Editorial se reserva el derecho de seleccionar las imágenes que considere más representativas. Revisiones de casos clínicos: en este apartado se admitirán trabajos que revisen algún caso clínico específico. El Comité Editorial sólo admitirá aquellos casos clínicos que considere particularmente relevantes o importantes. En este apartado la extensión del texto se limita a seis páginas, el número de figuras o gráficos tres y el de referencias bibliográficas a 15. El número de firmantes no deberá exceder de cuatro. Notas Singulares: sección que pretende incluir manuscritos que contengan acontecimientos excepcionales: Conmemoraciones, fallecimientos, In Memoriam, etc. Tendrán una extensión máxima de 2 páginas (DIN-A4), a doble espacio y un tamaño de 12 cpi. Se admitirá una tabla o figura y no más de 5 referencias bibliográficas. Todos los manuscritos deberán ir acompañados obligatoriamente de una carta de presentación dirigida a los editores de la Revista y firmada por todos los autores. En esta carta se deberá hacer constar el título del trabajo y manifestar la aceptación de las normas y condiciones de la Revista Española de Sanidad Penitenciaria. Igualmente, los autores deberán realizar una declaración de que el manuscrito es original y no se encuentra en proceso de evaluación por ninguna otra revista científica, así como que todos los autores cumplen los requisitos de autoría y que todos han declarado la existencia o no de conflictos de intereses. Finalmente, y de forma breve, debe indicarse cuáles son las razones por las que se remite el trabajo a la Revista Española de Sanidad Penitenciaria. Los autores deberán informar si en los datos de origen de la investigación se tienen en cuenta el sexo con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias. Con el fin de apoyar a las Buenas Prácticas en Igualdad de Género, la RESP recomienda tener en cuenta en la realización del artículo el uso de lenguaje inclusivo. Entendemos por lenguaje inclusivo la manera correcta de expresarnos por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género. Debemos evitar expresiones discriminatorias y emplear pares de femenino y masculino (llamado desdoblamiento):
A continuación, incluimos algunos links para facilitar la comprensión del lenguaje inclusivo:
Por otro lado, cualquier trabajo enviado a la RESP para su publicación y en el que haya habido una mínima intervención sobre los sujetos de investigación, deberá constar con el consentimiento informado escrito de todos ellos, así como haber sido valorado y refrendado por un Comité Ético de Investigación Clínica debidamente acreditado. Los autores deberán acompañar al original de su trabajo el documento o el número acreditativo de esta valoración. ASPECTOS FORMALES DEL MANUSCRITO Todos los manuscritos deberán ser presentados en formato Word a doble espacio en todas sus secciones, dejando un margen derecho e izquierdo de 3 centímetros. Se evitará el uso de abreviaturas, las cuales deberán figurar la primera vez que aparezcan precedidas del término completo al que se refiere, excepto en el caso de unidades de medidas comunes, que se expresarán en Unidades del Sistema Internacional. Las unidades químicas, físicas, biológicas y clínicas deberán ser siempre definidas estrictamente. Se debe evitar la utilización de formatos complejos, por lo que se recomienda utilizar un solo tipo o familia de letra (p.ej.: Times New Roman). No justificar el texto. Se marcarán las divisiones y subdivisiones del texto de la siguiente manera: APARTADO O NIVEL 1 (MAYÚSCULA), Apartado o nivel 2 (negrita), Apartado o nivel 3 (cursiva). Utilizar un solo tamaño de letra, preferentemente el cuerpo 12 con doble espacio interlineado. No sangrar el comienzo de los párrafos. Las páginas se numerarán consecutivamente. Este se insertará en el ángulo superior derecho. Los manuscritos deberán incluir la información requerida a continuación y se ordenarán de la misma forma: Página del título: deberá hacerse constar el título (en castellano y en inglés). Nombre completo y uno o dos apellidos completos de los autores (para la citación de autores en los índices internacionales, aparecerá sólo el primer apellido y el nombre. Si se desea que figuren los dos apellidos deberán insertar un guion entre los mismos). Nombre completo del centro de trabajo y dirección de correo para correspondencia. Resumen y palabras clave: el resumen deberá aparecer en la segunda página del manuscrito y será de un máximo de 250 palabras en el caso de originales y de 150 para los originales breves. Contarán con los siguientes encabezamientos: Objetivos, Material y método, Resultados y Discusión. A continuación del resumen se incluirán al menos cuatro palabras clave, con el objetivo de complementar la información contenida en el título y ayudar a identificar el trabajo en las bases de datos bibliográficas. Para las palabras claves se deben emplear términos equivalentes a los obtenidos de la lista de descriptores en Ciencias de la Salud (Medical Subjects Headings, MeSH) del Index Medicus (disponible en: www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html). Se puede consultar la equivalencia en castellano en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm Tanto el resumen, como las palabras clave, deberán figurar en castellano y en inglés. Introducción: deben mencionarse claramente los objetivos del trabajo y resumir el fundamento del mismo sin revisar extensamente el tema. Citar sólo aquellas referencias bibliográficas que sean estrictamente necesarias. Material y método: se especificará el diseño empleado, el lugar, tiempo y población del estudio. Se debe describir la selección de los sujetos estudiados detallando los métodos, aparatos y procedimientos con los suficientes detalles como para que otros investigadores puedan repetir la experiencia. Se indicará el tipo de análisis estadístico realizado, las variables utilizadas y las normas éticas seguidas por los investigadores en la realización del estudio. Resultados: serán concisos y claros e incluirán el mínimo número necesario de tablas y figuras. Se presentarán de modo que no se duplique la información en el texto y en las tablas o figuras auxiliares. Discusión: se expondrán las opiniones propias de los autores sobre el tema derivados de los resultados, su significado y aplicación práctica, comparación con la literatura científica intentando explicar coincidencias o discordancias, considerando los posibles sesgos, las limitaciones y fortalezas de los hallazgos, así como las perspectivas de futuros trabajos. Agradecimientos: sólo se expresarán a aquellas entidades o personas que hayan contribuido claramente a poder hacer posible el trabajo. Se deberá indicar el tipo de contribución realizado. Todas las personas mencionadas específicamente en este apartado deben conocer y aprobar su inclusión. Referencias bibliográficas: En la lista: serán numeradas de forma correlativa en hoja aparte, al final del manuscrito, manteniendo en la lista el mismo orden en que aparecen en el texto. Compruebe que cada referencia dada en el texto aparece en la lista de referencias y viceversa. La mención de una referencia como “En prensa” implica que el manuscrito ha sido aceptado para su publicación. Enlaces online a las referencias: los enlaces online a las referencias favorecen la localización en internet de los diferentes tipos de documentos: artículos de revistas electrónicas, libros, capítulos de libros, actas y comunicaciones de congresos, software, vídeos, entre otros. Es necesario que los datos proporcionados en la lista de referencias bibliográficas sean correctos. Tenga en cuenta que cualquier error en la citación puede impedir la creación del enlace al manuscrito citado. Es por ello que recomendamos la utilización del DOI (Digital Object Identifier ), si se dispone del mismo, ya que es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Lo hace a través de metadatos (autor, título, datos de publicación…). El DOI también se asigna a los artículos “en prensa” esto es, a aquellos artículos ya disponibles desde plataformas de revistas científicas online, pero no incluidos todavía en un volumen. En la RESP el DOI va asociado a la versión inglesa de los artículos. El DOI nunca cambia, y por ello puede utilizarse como enlace permanente a un artículo electrónico si disponemos de él. Ejemplo de cita mediante DOI: Hernández-Vásquez A, Rojas-Roque C. Diseases and access to treatment by the Peruvian prison population: an analysis according to gender. Rev Esp Sanid Penit. 2020;22(1):9-15. doi:10.18176/resp.0002 Referencias a páginas web: Como mínimo, debe proporcionarse la URL completa y la fecha en que se accedió por última vez a la referencia. Deberá añadirse también cualquier otra información conocida (DOI, nombres de los autores, referencia a una publicación fuente, etc). Las referencias a páginas web se presentarán en la lista de referencias bibliográficas en el orden que le corresponda. Ejemplo de cita a página web: Organización Mundial de la Salud [Internet]. Copenhague (Dinamarca): WHO regional Office for Europe; 2019 [Actualización: 29/5/2019; Consultada 30/06/2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco Ejemplos artículos en revistas: Cuando hay más de 6 autores: se listan los 6 primeros autores, seguido de et al. Ejemplo:
Opcional: Si la revista mantiene paginación continua a través de un volumen (como hacen muchas revistas médicas) se puede omitir el mes y el número. Se incluye el paginado electrónico. Ejemplo:
Opcional: Añadir identificadores únicos de bases de datos, tales como PubMed PMID para la citación.
Libros y otras monografías: Capítulo de un libro: Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Alteraciones cromosómicas en tumores sólidos de humanos. En: Vogelstein B, Kinzlez KW, editores. Las bases genéticas del cáncer en humanos. Nueva York: Mc Graw-Hill; 2002. p. 93-113. Ponencias publicadas: Gómez-Pintado P. Evolución y características de los casos de SIDA ingresados en Instituciones Penitenciarias (1989-1997). Libro de ponencias del II Congreso Nacional de Sanidad Penitenciaria; 5-7 Noviembre 1998; Barcelona, España. Barcelona: Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria; 1998. p. 165-70. Para cualquier ejemplo de formato de referencias bibliográficas, los autores deberían consultar Citing Medicine de la NLM para información sobre formatos recomendados, en una serie de tipos de referencia que puede consultarse en: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html. Tablas y figuras: se presentarán en archivo aparte del texto del artículo, cada una en una página y numeradas con números arábigos de forma consecutiva siguiendo el orden de la primera cita que aparece en el texto y asignarles un escueto título en negrita, minúscula y alineado a la izquierda. No usar líneas horizontales ni verticales para las tablas. Cada columna debe ir encabezada por un título breve o abreviado. Los autores deben colocar las explicaciones en notas a pie de tabla, no en el título. Explicar en notas a pie de tabla todas las abreviaturas no habituales. Para las notas a pie de tabla, usar los siguientes símbolos en este orden: * † ‡ § || ¶ ** †† ‡‡. §§, ||||, ¶¶, etc. Identificar los índices de variabilidad, como la desviación estándar y el error estándar de la media. Las figuras se dibujarán en color negro o en gama de grises, sin fondos de color, debiendo ser claras y permitir una correcta interpretación de las mismas. Igualmente irán numeradas correlativamente con números arábigos y un escueto título clarificador en negrita, minúscula y alineado a la izquierda. Fotografías: se enviarán en archivos independientes. Se recomienda que las fotografías enviadas tengan suficiente calidad profesional y se presenten como fotografías digitales. Además de solicitar una versión de las fotografías adecuada para su impresión, es necesario adjuntar los archivos electrónicos de las imágenes en un formato determinado (por ejemplo, .jpg o .tiff) que produzca imágenes de alta calidad en la versión web de la revista. |